Mala Práctica Médica

Nuestros abogados de mala práctica médica en Florida, en Whittel & Melton, están listos para luchar por la justicia. Defendemos a las víctimas que han sufrido lesiones o han perdido a un ser querido por la negligencia de médicos.

Los errores pueden ocurrirle a cualquiera. Pero cuando el personal médico traiciona su confianza, es normal sentirse mal. En ese momento, podría empezar a perder la esperanza. Pero no se preocupe, nuestros abogados de mala práctica médica están aquí para ayudarle.

¿Qué es mala práctica médica o negligencia del hospital en Florida?

La mala práctica médica o negligencia hospitalaria ocurre cuando un paciente resulta lesionado por la falta de cuidados por un proveedor de salud o institución médica. Esto incluye hospitales, clínicas, centros de vida asistida, asilos o centros de atención de urgencia. Aunque existen ocasiones en que los errores existen, se define como mala práctica médica cuando la atención brindada no cumple con los estándares aceptados por la comunidad médica. Para determinar si un profesional de la salud hizo mala práctica o mala praxis médica, como también se conoce, se evalúa si los procedimientos, pruebas o tratamientos que se aplicaron fueron los mismos que otros profesionales hubieran utilizado para pacientes con un diagnóstico, síntomas o lesiones comparables.

¿Es común la mala práctica médica o la negligencia del hospital en Florida?

La mala práctica médica y la negligencia del hospital son mucho más comunes de lo que usted pudiera pensar. Aunque solamente se entere por las noticias de una o dos demandas de alto perfil, multimillonarias en dólares, de vez en cuando, con demasiada frecuencia surgen casos de diagnósticos equivocados, errores quirúrgicos, negligencia y medicamentos o dosis incorrectos. Una vasta mayoría de víctimas de mala práctica médica nunca emprenden una acción legal contra el doctor o la institución médica responsable de su sufrimiento. Y peor aún, muchos pacientes no se dan cuenta de que han sido víctimas de mala práctica médica.

Estadísticas relacionadas con mala práctica médica y negligencia del hospital en Estados Unidos

  • Un estudio conducido por Johns Hopkins concluyó que cada año mueren 250,000 personas en Estados Unidos por errores médicos evitables. Miles más resultan lesionados por estos errores médicos y negligencia de hospitales. Este mismo estudio encontró que los errores médicos son la tercera causa principal de muertes en Estados Unidos.
  • De acuerdo con la Journal of the American Medical Association, cada año alrededor de 106,000 pacientes en Estados Unidos pierden la vida debido a efectos adversos por medicamentos o errores de medicación.
  • Entre 2009 y 2018, los estados con más demandas por mala práctica médica en EE.UU. fueron Nueva York (16,688 casos), California (13,157) y Florida (10,788).

¿Cuáles son los tipos de demandas por mala práctica médica y negligencia de hospitales en Florida?

Nuestros abogados en Florida de Whittel & Melton dan consultas sobre demandas por mala práctica médica de todo tipo. Si conoce a alguien que resultó víctima de mala práctica médica o de negligencia, le podemos ayudar. Le invitamos a llamarnos al 866-608-5529 o a contactarnos en línea.

¿Cómo le podemos ayudar?

Falla en el diagnóstico

La falla en el diagnóstico ocurre cuando un paciente acude con un médico para identificar una enfermedad, pero no logra diagnosticarla correctamente. Esto sucede porque no se realizan las pruebas necesarias, o no se formulan las preguntas adecuadas. Incluso, porque los síntomas del paciente son ignorados o minimizados. En algunos casos, los médicos pueden asegurar erróneamente que no hay motivo de preocupación. Asimismo, muchas veces, se atribuyen las molestias a causas psicológicas.

Este tipo de negligencia médica puede tener consecuencias devastadoras. Por ejemplo, si un paciente con cáncer no recibe un diagnóstico oportuno, la enfermedad puede avanzar. Lo cual disminuye la posibilidad de encontrar el tratamiento adecuado, lo cual pone en riesgo la vida del paciente.

Demorar un diagnóstico

Similar a fallar un diagnóstico, se refiere a cuando después de un tiempo se diagnostica correctamente a un paciente. Sin embargo, esta demora resulta en una enfermedad más avanzada, o incluso, a este punto, un padecimiento fatal.

Diagnóstico equivocado

Ya que muchas enfermedades tienen síntomas similares, si un médico no hace suficientes pruebas, es posible diagnosticar mal a un paciente. Como resultado, el paciente puede terminar tomando medicamentos incorrectos o sometiéndose a procedimientos inapropiados para su condición.

Negligencia postoperatoria

La negligencia postoperatoria es absolutamente una forma de mala práctica médica. Después de que un paciente sale de cirugía, la atención que recibe es crítica para su supervivencia. Algunos ejemplos de complicaciones derivadas de la negligencia en el postoperatorio incluyen:

  • Septicemia
  • Infecciones por estafilococos
  • Hemorragias internas
  • Infecciones por MRSA
  • Coágulos sanguíneos
  • Infecciones urinarias
  • Embolia pulmonar
  • Fascitis necrotizante

Lesiones en el nacimiento

Las lesiones en el nacimiento afectan tanto a la madre como al bebé durante el embarazo, el parto o inmediatamente después. Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Uso excesivo de fuerza o presión sobre la cabeza o el cuerpo del recién nacido
  • Complicaciones durante una cesárea
  • Falta de oxígeno al bebé (asfixia perinatal)
  • Infecciones
  • Complicaciones médicas que pueden derivar en discapacidades permanentes.

En muchos casos, estas lesiones son prevenibles. En especial si se siguen los estándares adecuados de atención durante el embarazo y el trabajo de parto.

Negligencia en la recuperación postparto

Cientos de mujeres mueren cada año en Estados Unidos por complicaciones postparto. Cerca de dos terceras partes de esas muertes son totalmente evitables. El periodo postparto abarca el tiempo desde el nacimiento hasta seis o ocho semanas después de dar a luz. Este es el tiempo en que el cuerpo de una mujer se recupera del parto. Por lo que es crucial para la vida de la madre que se reconozca y se trate cualquier complicación médica. Coágulos sanguíneos, depresión postparto, infecciones, hemorragia postparto y todas las demás infecciones pueden atentar contra la vida de la madre.

Errores quirúrgicos

Son errores que jamás deberían suceder a los pacientes, como operar la parte equivocada del cuerpo, operar a la persona equivocada, dejar un instrumento médico dentro del paciente después de una cirugía, etc. La mayoría de los doctores que siguen los protocolos adecuados nunca deberían tener este tipo de problemas. Ninguno de estos errores es aceptable y todos pueden resultar en una demanda por mala práctica médica.

Error en la medicación

Con frecuencia la medicación es necesaria para tratar las enfermedades de los pacientes. De hecho, los medicamentos pueden salvar vidas, a menos que sean recetados de manera incorrecta. Cualquier error en la medicación puede resultar en demandas por mala práctica médica. Los errores más comunes son prescribir los medicamentos equivocados y dispensar las dosis incorrectas.

Interpretar erróneamente estudios de resonancia magnética, rayos X, y ultrasonidos

Todas estas pruebas son muy importantes para que los profesionales de la medicina determinen un diagnóstico para los pacientes. Cuando son malinterpretados, lesiones o enfermedades graves se dejan sin diagnosticar, lo que ocasiona problemas de salud para el paciente.

Errores de anestesia

Los errores de anestesia pueden ser letales para los pacientes. Por lo que es absolutamente vital que se brinde una atención apropiada. Un paciente al que se le administra un medicamento al que es alérgico, o una mala combinación de medicamentos, puede resultar en una sobredosis o la muerte. Un equipo defectuoso y el uso inadecuado de las máquinas también son errores comunes que pueden resultar en que el paciente sufra daños.

Errores en las salas de emergencia

Las salas de emergencia pueden ser bastante caóticas y los doctores y el personal de la Sala de Emergencias están ocupados y tienen que tomar decisiones rápidas con muy poco tiempo o información. Existen toda clase de errores que pueden cometerse en una sala de emergencias que llevan a demandas por mala práctica médica, como errores de medicación, errores quirúrgicos, y mal diagnóstico, por mencionar sólo algunos.

Errores por enfermeras(os) y personal del hospital

Hay una escasez de enfermeras en Estados Unidos, lo que pudiera reducir el nivel de atención a los pacientes que reciben en los hospitales. Las enfermeras(os) están sobrecargadas de trabajo, con cansancio y estrés, lo que podría llevar a cometer errores fatales con los medicamentos y con la atención postoperatoria.

Errores del hospital

Los errores de hospital pueden incluir muchas situaciones, como errores de medicación, diagnósticos incorrectos o retrasados. También, errores de anestesia y quirúrgicos, infecciones postoperatorias, pruebas o procedimientos innecesarios. En esta lista se incluyen, dar de alta a los pacientes demasiado pronto y atención de seguimiento inadecuada. Además, los hospitales están llenos de virus y bacterias que circulan constantemente, lo que facilita que los pacientes desarrollen infecciones después de una cirugía. Entre ellas se encuentran MRSA (Estafilococo Dorado Resistente a la Meticilina) e infecciones por estafilococo. Estas bacterias pueden ingresar al cuerpo del paciente a través de heridas, catéteres o los sitios de cirugía y, en algunos casos, pueden ser mortales.

Errores de enfermería

El personal del asilo puede causar un daño grave a los adultos mayores. Esto ocurre cuando no diagnostican lesiones a tiempo, no tratan correctamente condiciones peligrosas o no brindan el cuidado adecuado a los pacientes. Además, los problemas pueden surgir por infecciones como las del tracto urinario, de la piel, influenza, gastroenteritis, diverticulitis y coronavirus. Si se demuestra que el asilo fue negligente al proteger a sus residentes, se considera mala práctica médica.

Homicidio culposo por negligencia médica

El homicidio culposo ocurre cuando un paciente pierde la vida a causa de la negligencia de un profesional de la salud. Cada año, miles de familias en Estados Unidos enfrentan la dolorosa realidad de perder a un ser querido por errores médicos que, en muchos casos, pudieron haberse evitado. Esta situación genera un profundo sufrimiento, pero también abre la posibilidad de buscar justicia a través de una demanda por negligencia médica.

En términos legales, el homicidio culposo se entiende como la muerte causada por una acción u omisión negligente. Es decir, cuando la persona responsable no actuó con el cuidado o la precaución que la situación requería. Aunque la definición puede variar ligeramente según la jurisdicción, la idea central es la misma: una falta de responsabilidad que termina en la pérdida de una vida.

¿Qué compensación por daños por mala práctica médica en Florida puedo recibir de un doctor, médico, hospital o centro quirúrgico?

Si usted o un familiar resultaron lesionados por la negligencia de un profesional de la salud, podrían tener derecho a una compensación. Esto puede incluir tanto daños económicos como no económicos. Aquí te explicamos la diferencia:

  • Los daños económicos incluyen los gastos médicos pasados, actuales y futuros. También abarcan los salarios que la persona haya perdido si la negligencia médica le impidió trabajar.
  • Los daños no económicos son difíciles de calcular. Se refieren al dolor y sufrimiento, la angustia emocional, la pérdida del disfrute de la vida, la pérdida de compañía o apoyo conyugal, la desfiguración, entre otros. Aunque ponerles un valor económico puede ser complicado, nuestros abogados pueden ayudarle a estimar una cifra justa para que el jurado la considere.
  • Además, en algunos casos es posible recibir daños punitivos. Estos aplican cuando se demuestra que el profesional de la salud actuó de manera intencional o con un grave descuido hacia la seguridad del paciente.

En Florida, la compensación por negligencia médica la determina un jurado. Éste escuchará a ambas partes y establecerá la cantidad que considere justa. En cuanto a los daños no económicos, existe un límite de $500,000 dólares en las demandas por negligencia médica en el estado. El jurado evaluará todos los factores relevantes antes de fijar una cantidad final.

Contáctenos hoy mismo al 866-608-5529 para ofrecerle una consulta gratuita

Ser víctima de una negligencia médica, o perder a un ser querido por esta causa, puede ser una carga muy difícil de sobrellevar. Usted merece justicia para poder seguir adelante con su vida. Necesita contar con el mejor abogado que lo respalde y luche por usted. Al elegir un abogado de negligencia médica, es importante confiar en alguien con experiencia comprobada y un historial de obtener indemnizaciones significativas para sus clientes. Llámenos hoy mismo al 866-608-5529 o contáctenos en línea para agendar una consulta gratuita con Whittel & Melton.

Reseñas de Clientes

Fue genial trabajar con el personal. De inmediato devolvieron mis llamadas y respondieron mis correos electrónicos y convirtieron mi caso en una prioridad. Estoy muy agradecido de haberlos encontrado, y se los recomendaría a cualquiera.

N.B.

Nada más que cosas maravillosas que decir sobre esta bufete legal. Todo el personal me hizo sentir bienvenido y pude sentir que realmente se preocuparon por ayudarme a ganar mi caso. Estoy muy agradecido por ellos.

D.D.

Fue un verdadero placer trabajar con Jason Melton. Si necesita un abogado, vaya con él. Es realmente bueno en lo que hace.

D.M.

Llámanos Ahora: 866-608-5529

  1. 1 No Cobramos a Menos que Ganemos
  2. 2 Visitas a Domicilio y Hospitales
  3. 3 Disponibles Noches y Fines de Semana

Llena la forma de contacto o llámanos al 866-608-5529 para agendar tu consulta gratuita.

Pláticanos Tu Caso

Visítanos

Oficina Principal
4401 W Kennedy Blvd #250

Tampa, FL 33609

Teléfono: 813-221-3200