Choque de Motocicleta? ¿Perdiste a un
Ser Querido en una Muerte Injusta?
La temporada de huracanes en Florida se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, y cada año trae consigo la posibilidad real de tormentas severas. Aunque los vientos intensos suelen ser la primera preocupación, las inundaciones provocadas por huracanes y tormentas tropicales son muchas veces las más devastadoras y duraderas.
El 26 de septiembre de 2024, el huracán Helene tocó tierra en la costa del Golfo de Florida con vientos superiores a los 225 km/h y una marejada de hasta 4.5 metros. La tormenta provocó inundaciones mortales al descargar lluvias sin precedentes, no sólo en Florida, sino también en Georgia, las Carolinas, Tennessee, Virginia y Kentucky.
Los huracanes y tormentas provocan inundaciones debido a diferentes causas, como por ejemplo:
Aunque parezca sorprendente, muchas personas desconocen que la mayoría de las pólizas de hogar no cubren daños por inundaciones. Por esta razón, es necesario contratar un seguro de inundación por separado, sin importar si vives en una zona de alto o bajo riesgo.
Además, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ofrece información detallada sobre lo que incluye el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP).
El NFIP clasifica las zonas de riesgo de la siguiente manera:
Puedes consultar el mapa de inundación de tu comunidad para conocer el nivel de riesgo de tu propiedad.
Tras el paso de un huracán, como Helene o Milton, las aseguradoras en Florida suelen verse saturadas con reclamos. En ese contexto, es común enfrentar demoras, rechazos o indemnizaciones muy por debajo de lo justo.
En Whittel & Melton, nuestros abogados especializados en daños por huracanes están preparados para actuar si tu compañía ha negado injustamente tu reclamo o ha minimizado el valor de los daños. Luchamos para que recibas la compensación total que por ley te corresponde.
En Florida, los seguros deben ofrecer deducibles especiales para huracanes: $500, o 2%, 5% o 10% del valor asegurado de la vivienda, según lo establece el Capítulo 627, Sección 701 del Estatuto Estatal.
Por ejemplo, si tu propiedad está asegurada por $300,000 y tienes un deducible del 2%, deberás cubrir los primeros $6,000 de daños ocasionados por el huracán.
El deducible por huracán solo entra en vigor cuando el Centro Nacional de Huracanes clasifica formalmente una tormenta como huracán. Para tormentas fuera del periodo del 1 de junio al 30 de noviembre, o si no alcanzan esa clasificación, se aplican deducibles estándar.
Es fundamental revisar tu póliza antes de la temporada de huracanes y entender claramente cuánto te corresponde cubrir en caso de siniestro.
Si tu vivienda o negocio fue afectado por una tormenta, estos son los primeros pasos que debes seguir:
Te guiamos paso a paso y peleamos para que recibas el dinero que necesitas para empezar de nuevo. Llámanos al 866-608-5529 o escríbenos hoy mismo para una consulta GRATIS.